
Es importante resaltar la labor que han hecho los directores de las franjas infantiles en Colombia para tener una perspectiva sobre cómo se producen aquellas historias que hacen posible el entretenimiento para los más pequeños.
¿Cómo es esa conexión entre los presentadores y los niños invitados?
Campeones es un magazine, donde tenemos dos presentadores que son muy afines a nuestro público, que la gente los adora y los quiere, a una porque ha estado en radio y la escuchan todos los días en las mañanas, al otro porque presenta otro programa juvenil, entonces se identifican plenamente con los presentadores.
¿Qué tiene este programa que lo hace diferente a los demás magazines?
No hay un libreto en el programa pero tiene un orden una secciones y tiene sus momentos durante todo el programa, simplemente los presentadores no están amarrados a un guión porque ellos están rodeados de niños a los que les tienen que sacar cosas y con los que tienen que interactuar, si existiera un libreto no se podría hacer de esta forma, tiene que ser mucho más natural.Adicional a esto va en vivo, los niños son los que van dando la dinámica, los presentadores solamente tienen una secuencia y lo que hacen es que el contenido se forma a través de los niños, si no hubiese esa interacción entre los presentadores el programa se iría al piso porque son ellos dos los que generan esa interacción y los que sacan el tema adelante.
Fragmento Campeones.
¿Cuáles son las secciones o temáticas de “Campeones”?
Las temáticas de nosotros son deportivas, de actualidad con lo que los niños se identifican, nosotros vamos ligados con la noticia porque informamos, sin dejar a un lado el tema de la música y de la tecnología. El día sábado es un magazine, el día domingo es un tema de concurso, para que el domingo las escuelas que vienen interactúen y para que la gente en la casa puedan contestar preguntas de conocimiento deportivo, este fue el cambio sustancial que hubo durante este tiempo.

¿Cómo es el set de “Campeones”?
Es un set bastante colorido, con una mezcla de muchos colores por el público que manejamos, lo mismo en cuanto al vestuario de los presentadores, es muy juvenil muy descomplicado, con un tema más infantil pero sin llegar a personificarlos porque aquí son ellos y no personajes; en la parte gráfica nuestros colores son blancos, azules, morados, naranja, el naranja porque es el color de Win .
Cuando ya entramos a set, es una explosión de colores, en el set manejamos el negro porque también estamos hablando del tema del skate, de los deportes de la calle, de patinaje, es decir, nosotros no solo nos enfocamos en fútbol, baloncesto, voleibol, sino también en deportes extremos, por eso es una explosión de colores y queremos demostrar todo ese tipo de elementos de los diferentes deportes dentro del set.