top of page

RCN ha tenido una trayectoria larga en materia de televisión infantil, su franja se reconoce desde hace más de una década. Se ha caracterizado por producir contenido bien estructurado, pensado desde la actualidad y los temas cotidianos que afianzan la cultura juvenil e infantil en Colombia. Su toque ecológico lo ha caracterizado por más de 7 años y es por su trayectoria que se logró información valiosa que podrás leer a continuación.

¿En qué año y debido a que se dio inicio a la franja infantil del canal RCN?

RCN en el 2001-2002 arranca como tal una franja infantil que está relacionada con la regulación de la Comisión Nacional de Televisión. En el que se pedía tener  contenidos infantiles (todos los canales privados deben tener 108 horas de tv infantil trimestral y pasan un informe a a la ANTV).

 

¿Cuál fue el primer programa con el que se le dio inicio la franja infantil?

Desde el 2001-2002 empieza “Jack el Despertador” que era un programa que iba

 toda la mañana el sábado y toda la mañana el domingo.

¿Cuál era la trama de Bichos Biches?

Era un programa en directo que incluyó tecnología en su programación. Los niños

llamaban y a través de su teléfono tenían la oportunidad de interactuar con

personajes 3D.

¿Qué tipo de modificaciones le realizaron a esta franja?

BICHOS BICHES duró al aire 3 o 4 años y sigue siendo lo mismo, una franja que nacionaliza los contenidos infantiles. Luego se le quita la palabra biches y queda solo bichos, era un programa de juegos en estudio también en vivo.

 

¿Al momento de cambiar el nombre de la franja, que más cambios realizaron?

El cambio del nombre se hace por el cambio de contenidos, es decir, los juegos ya no eran los mismos, era un programa de pruebas físicas. Los niños venían se tiraban por una polea, jugaban con los  actores, había público, era un show de juegos, eso era fundamentalmente la franja.

¿Por qué tuvieron que volver a replantear la franja infantil de RCN?

Hace 4 años el rating de la franja y del programa que se hacía en el canal empieza a decaer, entonces se replantea la franja, se hace un nuevo diseño, nuevos contenidos. La franja cambia de nombre de nuevo y es “Tu planeta Bichos”. Se hace fundamentalmente un programa diferente el sábado y uno diferente el domingo. El del sábado empieza a las 7:30 am y va hasta las 12:30 pm. El domingo va desde las 7:00 am hasta las 12:00 pm. En el aire actualmente está el chavo del 8 y una película.

¿Qué secciones se encuentran en este programa y de que tratan?

Tenemos muchas cosas, TU MISTERIO que son historias de terror, originadas

por los niños que nos envían historias por el mail, redes sociales o

investigación directa en colegios, se dramatizan y se les da un orden

dramático. Tenemos TU RECETA que es un programa de cocina que nace por

promoción a “Master Chef” pero se volvió un programa nuestro entonces

traemos a niños a cocinar con nosotros, es más un juego de creatividad que

de cocina como tal. Tenemos TU BLOG en el cual les enseñamos a hacer

manualidades a los niños. En medio de los programas hay presentadores que articulan las historias.

Tenemos TU PLANETA VERDE que es una nota ecológica contada por un niño que vive en zonas de interés ecológico para el país. Tenemos una entrada y despedida del programa en el que están todos los presentadores que son tres y un robot que es el personaje nuestro que es creado acá.

TU CAN, el presentador y un  niño normal hacen cosas como: escalar o hacer cosas extremas.

El programa de los domingos se hace en los colegios  se llama TU RECREO donde hacemos noticiero, sección de talentos, sección de humor, tiene presentación musical y un  juego.

 

¿Cómo hacen para percibir la receptividad por parte del televidente?

La receptividad se mide por el raiting que es una medición que hace IBOPE,esta llega todos los lunes al canal, dice que canales se vieron, podemos saber que tanto nos ven los niños y la aprobación de los niños con la franja que es buena.

¿Para usted qué significa hacer televisión infantil?

hacer televisión infantil significa tener en cuenta a las mamás porque ellas están ahí, y en Colombia las mujeres mayores escogen qué ven los niños, no siempre pero nuestro raiting así lo indica.

¿Qué es lo más difícil de hacer televisión infantil?

Lo más difícil de hacer televisión infantil es entender a los niños ya que no puede partir del niño que fuiste. Uno no pude hacer televisión infantil pensando que me hubiera gustado ver a mi cuando era niño porque la infancia cambia, la infancia actual es muy diferente a la mía. Los cambios generacionales existen y mantenerse actualizado y saber qué es lo que los niños realmente quieren ver, es una tarea casi diaria para poder llegar a ellos y ofrecerles un contenido que les parezca interesante.

¿ Cuál es el público objetivo al que ustedes llegan?

trabajamos en un horario familiar y la edad que tenemos fijada son de 8 a 12 años, teniendo en cuenta que nos ven de 14 o de 6.

¿Qué colores representan a Tu Planeta Bichos?

Nosotros tenemos un departamento de arte. Cuando se creó el programa y la línea gráfica del programa se tuvo en cuenta una serie de conceptos que uno tiene claro, a los niños les gustan los colores, tenemos que transmitir un mensaje verde pues por el nombre TU PLANETA BICHOS. Tenemos un comité editorial y un departamento de arte que toma decisiones. Los colores son muy vivos, atractivos. Son tres colores: azul, verde y naranja. A los niños los llamamos planetarios por el planeta bichos.

¿Qué hay que tener en cuenta para hacer televisión infantil?

Tenemos unas líneas editoriales del programa, hacemos el programa con niños presentadores y niños reales que no estén acostumbrados a la televisión. Por otro lado partir de la investigación para hacer televisión, nosotros tenemos un departamento de investigación, vamos a los colegios, preguntamos, investigamos, no mostramos animales enjaulados ni en estado de indefensión, es un principio del programa y se ve reflejado en una sección que se llama TU MASCOTA. Por otro lado está el humor, soy un convencido de que la televisión infantil necesita humor, y lo metemos cada vez que podemos.

¿En qué año y debido a que se dio inicio a la franja infantil del canal RCN?

RCN en el 2001-2002 arranca como tal una franja infantil que está relacionada con la regulación de la Comisión Nacional de Televisión. En el que se pedía tener  contenidos infantiles (todos los canales privados deben tener 108 horas de tv infantil trimestral y pasan un informe a a la ANTV).

©  2016 Creado por PANTALLA CHICA

Síguenos
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page